Sostenibilidad ambiental y transición energética

Transición energética para competir y avanzar

En Cecot vertebramos la transición energética como clave para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial catalán. Apostamos por un modelo que combine implantación de renovables, eficiencia y reducción de la huella de carbono, con soporte técnico y normativo, convenios y una visión compartida con administraciones y organizaciones del territorio.

Transición energética para competir y avanzar

Pero sobre todo asumimos que el reto esencial es responder a la crisis climática que ya está transformando nuestro planeta y nuestra sociedad. La transición energética es el mecanismo que nos permite contribuir a mitigar sus efectos ya prepararnos como comunidad y como empresas para un futuro más sostenible y justo. Es una responsabilidad compartida, a la vez que una oportunidad para avanzar juntos.

¿Por qué importa la transición energética?

Porque la crisis climática nos interpela directamente: es necesario avanzar hacia un modelo más resiliente, menos dependiendo de los mercados energéticos tradicionales y con menos impacto ambiental que garantice futuro para las empresas y para el país.

Porque el coste energético es un factor crítico y apostar por renovables y autoconsumo es una palanca para reducir gastos y aumentar la viabilidad empresarial.

Perquè l’alineament amb les polítiques verdes és imprescindible i disposar d’un marc normatiu estable i amb consens permet accelerar el desplegament de renovables i donar seguretat a la inversió empresarial.

Porque la economía verde genera arraigo local. Impulsar comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo contribuye a un modelo territorial más participado, eficiente y beneficioso para todo el entorno.

Tal es nuestro interés que la Oficina para la Transición Energética de la Cecot ha sido reconocida por el ICAEN como ejemplo por desplegar la red de oficinas de impulso a la transición energética en Cataluña.

¿Qué hemos hecho y qué podemos ofrecerte desde Cecot?

Somos la primera patronal catalana y española inscrita en el registro del MITERD al neutralizar el 100% de sus emisiones

En Cecot hace años que nos propusimos un camino claro: avanzar hacia la neutralidad climática. Desde 2017 hemos calculado, reducido y compensado nuestra huella de carbono, y en 2021 conseguimos neutralizar el 100% de las emisiones de alcance 1 y 2, convirtiéndonos en la primera patronal del Estado en inscribirlo en el registro oficial del MITERD. Hoy seguimos trabajando para reducir aún más el impacto de nuestra actividad y, sobre todo, poner nuestra propia experiencia en los procesos de acompañamiento a las empresas en esta transición.

Los Bosques: motores de vida y economía

Transformación colectiva

Hemos firmado convenios territoriales para promover la transición energética en colaboración con consejos comarcales, ayuntamientos o entidades como el Centrem (proyecto Vallès Solar), facilitando el autoconsumo, descarbonización local y comunidades energéticas.

Impulsamos la innovación colectiva fomentando proyectos de generación distribuida, mercados locales de energía, autoconsumo empresarial y comunidades energéticas colaborativas.

projecte collectoi cecot@1,25x

Resultados tangibles

Contabilizamos resultados tangibles: 28,8 MW instalados en proyectos fotovoltaicos, unas 7.600 toneladas de CO₂ ahorradas anualmente, más de 800 estudios de ahorro y eficiencia, y más de un millón de euros en ayudas tramitadas.

llengua cat cecot

Pacto para la Moda Circular

Estamos vinculados al Pacto para la Moda Circular mediante los asesores en medioambiente y el Instituto Industrial – Gremi Textil. Se trata de un acuerdo voluntario que reúne a instituciones, organizaciones y empresas de toda la cadena de valor textil en Cataluña para facilitar un cambio hacia un modelo de economía circular. Entre los objetivos actuales se encuentran:

  • Reducir los residuos textiles a través de una mejor gestión de recursos.
  • Aumentar el uso de materiales reciclados en la producción textil.
  • Apoyar la innovación en procesos textiles sostenibles.
  • Crear un sector textil más resiliente y competitivo en Cataluña.
moda circular

Oficina para la Transición Energética

A través de la OTE ofrecemos asesoramiento técnico, gestión de ayudas y subvenciones, estudios de eficiencia energética, proyectos fotovoltaicos y planes de descarbonización personalizados.

estudi vallescatv3

Comisión de Energía y Sostenibilidad

Actuamos como plataforma de debate y reivindicación: demanda consenso político, simplificación administrativa y liderazgo compartido para desbloquear el despliegue de renovables.

energia 960x560sense fons

Entidades con las que trabajamos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.