<

Butlletí d’actualitat fiscal i financera

Juliol i agost del 2025

Legislació

Orden HAC/747/2025, de 27 de junio, por la que se aprueba el modelo 196, Declaración informativa mensual de cuentas en toda clase de instituciones financieras y resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del capital mobiliario y rentas obtenidas por la contraprestación derivada de cuentas en toda clase de instituciones financieras; el modelo 181, Declaración informativa de préstamos y créditos, y operaciones financieras relacionadas con bienes inmuebles; el modelo 170, Declaración informativa mensual de las operaciones realizadas por los empresarios o profesionales adheridos al sistema de gestión de cobros a través de cualquier tipo de tarjetas y mediante pagos asociados a números de teléfono móvil, y el modelo 174, Declaración informativa sobre todo tipo de tarjetas, y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación; y se modifica la Orden EHA/98/2010, de 25 de enero, por la que se aprueba el modelo 171, Declaración informativa anual de imposiciones, disposiciones de fondos y de los cobros de cualquier documento, así como los diseños físicos y lógicos para la presentación en soporte directamente legible por ordenador y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación telemática.

Decreto-ley 10/2025, de 13 de mayo, por el que se modifica el Decreto-ley 6/2025, de 25 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.

Ordre ECF/122/2025, de 17 de juliol, per la qual s’aproven els models d’autoliquidació de l’impost sobre successions i donacions gestionat per l’Agència Tributària de Catalunya.

Acord GOV/184/2025, de 22 de juliol, pel qual es fa difusió del Codi de normativa tributària de la Generalitat de Catalunya

Real Decreto-ley 8/2025, de 8 de julio, por el que se declaran diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público.

Llei 8/2025, de 30 de juliol, de l’Estatut de municipis rurals.

Projectes de llei

Proyecto de Real Decreto por el que se desarrollan las normas de diligencia debida y las obligaciones de información de determinados proveedores de servicios de criptoactivos, y se modifican el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, el Real Decreto 1021/2015, de 13 de noviembre, por el que se establece la obligación de identificar la residencia fiscal de las personas que ostenten la titularidad o el control de determinades cuentas financieras y de informar acerca de las mismas en el ámbito de la asistencia mutua y el Reglamento General de Recaudación, aprobado por el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio. MAIN

Jurisprudència

SENTÈNCIES I RESOLUCIONS

Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 956/2025 de 14 Jul. 2025, Rec. 2197/2023.
Beneficio fiscal de reducción en el ISD para la transmisión de participaciones sociales de una entidad familiar dedicada al alquiler y con continuidad econòmica.
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Reducciones de la base imponible. Por transmisión de participaciones sociales de una empresa familiar dedicada al arrendamiento de bienes inmuebles. Existencia de local y empleado a jornada completa. Para aplicar la reducción prevista en el artículo 20.2.c) de la LISD, en relación con la actividad de arrendamiento de inmuebles, basta con acreditar el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 27.2 de la LIRPF, sin que se precise justificar la contratación de la persona empleada con contrato laboral y a jornada completa desde un punto de vista económico.

Audiencia Nacional, Sala de lo Penal, Sección 2ª, Sentencia 18/2025 de 4 Jul. 2025, Rec. 14/2021
Condenado a 80 años de prisión el asesor fiscal y contable del “Caso Nummaria” por la creación y uso de estructuras societarias ilícitas para defraudar.
DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA. Utilización de entidades societarias para canalizar los ingresos de despacho profesional consiguiendo que los datos no sean conocidos por la AEAT. Elusión de cuotas tributarias en el IRPF e IVA. Utilización de entramado societario proporcionado por asesor fiscal para eludir el pago de impuestos. Elusión del pago de impuestos generados por las rentas derivadas de alquileres de inmuebles. Uso fraudulento de la figura de la renta vitalicia para eludir el pago de IRPF por las rentas originadas por la actividad profesional como actor. Disfrute ilícito de la bonificación del 60%. Complicidad. Inapreciable. Ausencia de prueba suficiente directa o indiciaria de dolo directo o eventual. Cooperación necesaria. Apreciable. Diseño y puesta en práctica de estructura defraudatoria utilizada por terceros para eludir el pago de impuestos. Prescripción. Inapreciable. Absolución en supuestos en que no ha quedado acreditado que la cuota tributaria defraudada supere los 120.000 euros en alguno de los ejercicios. Absolución de una acusada por las dudas razonables sobre la existencia de dolo directo o eventual en su actuación como contribuyente. Elusión de cuotas tributarias del Impuesto sobre Sociedades. ESTAFA PROCESAL. Presentación de una demanda ante un órgano judicial civil solicitando la condena al pago de una cantidad con fundamento en una serie de documentos simulados que no responden a una relación jurídica real, originando la tramitación de un proceso civil que terminó en una resolución judicial de homologación de la transacción por acuerdo extrajudicial también simulado, provocando perjuicio para tercero. FALSEDAD EN DOCUMENTO MERCANTIL. Delito continuado. Documentos no reales confeccionados deliberadamente con la finalidad de acreditar en el tráfico jurídico una realidad jurídica absolutamente inexistente. Concurso medial con el delito de estafa. INSOLVENCIA PUNIBLE. Maniobras societarias para hacer ineficaz el posible embargo de la participación que en una sociedad titulaba nominalmente un tercero. Diseño de una estructura y operaciones que permitieron sustraer a los acreedores de una sociedad parte de su patrimonio con anterioridad a la presentación de solicitud de concurso voluntario de acreedores de la entidad. DILACIONES INDEBIDAS. Atenuante simple. Apreciable. Transcurso de 9 años desde la incoación del proceso hasta el dictado de la sentencia. REPARACIÓN DEL DAÑO. Atenuante muy cualificada. Apreciable. Pago de cantidades defraudadas a la Hacienda Pública. CONFESIÓN DE LA INFRACCIÓN. Atenuante analógica. Apreciable. Reconocimiento expreso de los hechos delictivos por algunos acusados. ORGANIZACIÓN CRIMINAL. Requisitos. Absolución. La organización del despacho de asesoría fiscal y contable no fue creada para la comisión de delitos. RESPONSABILIDAD CIVIL. Procedencia. Indemnizaciones a la Hacienda Pública por las cuotas tributarias defraudadas, más los intereses legales y tributarios.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena a uno de los acusados como autor de doce delitos contra la Hacienda Pública, concurriendo la atenuante simple de dilaciones indebidas, como cooperador necesario de los delitos contra la Hacienda Pública cometidos por otros acusados, concurriendo idéntica atenuante, como coautor de un delito de estafa procesal, como coautor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, como autor de un delito de insolvencia punible y como cooperador necesario de un delito de insolvencia punible; igualmente condena a otros acusados como autores de delitos contra la Hacienda Pública, concurriendo la atenuante cualificada de reparación del daño, la atenuante simple analógica de confesión de los hechos y la atenuante simple de dilaciones indebidas; y condena a otro acusado también por los delitos de estafa procesal y continuado de falsedad en documento mercantil; y condena a otro acusado por el delito de insolvencia punible; absolviendo a todos los acusados por el delito de organización criminal y a otros acusados de todos los cargos que se les imputaban.

Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 969/2025 de 14 Jul. 2025, Rec. 4148/2023.
Es posible aplicar bonificaciones fiscales a la sucesión de una empresa familiar en la que la heredera, empleada a jornada completa, participa de la comunidad de bienes dedicada al alquilar.
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Reducciones de la base imponible del art. 20.2.c) LISD por sucesión en empresa familiar. Se deniega por supuesto incumplimiento del art. 27.2 LIRPF en virtud del cual, se presupone la existencia de actividad económica en el arrendamiento de inmuebles únicamente cuando dicha actividad se desarrolle con una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa. El carácter laboral del contrato suscrito entre una comunidad de bienes y uno de sus comuneros no debe rechazarse – siempre- por la sola circunstancia de ser partícipe o comunera la persona contratada, de manera que puede entenderse cumplida la exigencia contenida el artículo 27.2 LIRPF cuando se suscriba un contrato de esa naturaleza, puesto que ello se compadece con las normas jurídicas relativas a la reducción de la base imponible del ISD por razón de la sucesión de la empresa familiar, que queda supeditada al mantenimiento de la actividad económica, atendiendo a los fines perseguidos por esas normas.

Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 902/2025 de 1 Jul. 2025, Rec. 3905/2023.
La notificación en la DEH del representante legal no es válida si la sancionada designó expresamente el domicilio de su letrado a efectos de comunicación con la Administración Tributaria.
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Procedimiento sancionador. Obligatoriedad del sistema de notificación electrónica. Representante de entidad que solicita a la Administración que, la eventual notificación de la sanción, tuviera lugar en un determinado despacho de abogados; y para ello, facilitó todos los datos necesarios para que la notificación pudiera ser practicada con éxito. Sin embargo, producida la notificación por vía electrónica, la reclamación se declara extemporánea por el TEAR desestimando el recurso contencioso-administrativo la Sala de instancia. INTERÉS CASACIONAL. La notificación se practica en el domicilio expresamente designado por el interesado, cuando hace uso de esa potestad con independencia del procedimiento tributario y del medio establecido para la comunicación de los actos dictados por la Administración tributaria. No puede darse validez a la notificación del acuerdo sancionador en la DEH del representante legal de la entidad puesto que con ocasión del escrito de alegaciones designó expresamente como domicilio, para que le fuera notificado el acuerdo sancionador, el de su letrado.

Tribunal Económico-Administrativo Central, Resolución de 17 Jul. 2025, Rec. 3697/2025.
Asunto: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Régimen fiscal especial de trabajadores desplazados a territorio español. Artículo 93 Ley 35/2006, del IRPF. Imputación de rentas inmobiliarias por vivienda habitual.
Criterio: Aquellos contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que opten por la aplicación del régimen especial para trabajadores, profesionales, emprendedores e inversores desplazados a territorio español, recogido en el artículo 93 de la Ley 35/2006 del IRPF (“régimen de impatriados”) deberán tributar por las rentas imputadas de bienes inmuebles urbanos sitos en territorio español no afectos a actividades  económicas, con independencia de que constituyan su vivienda habitual. Unificación de Criterio

ICAC

Consulta de Contabilidad núm. 1 del BOICAC 142 de julio de 2025.
CONTABILIDAD. Sobre la escisión parcial de una sociedad a favor de una sociedad de nueva creación.

Consulta de Contabilidad núm. 2 del BOICAC 142 de julio de 2025.
CONTABILIDAD. Sobre el tratamiento contable de las cesiones de uso sobre inmuebles.

Consulta de Contabilidad núm. 3 del BOICAC 142 de julio de 2025.
CONTABILIDAD. Sobre la imputación de ayudas concedidas a una sociedad para la adquisición de las participaciones de dos sociedades a las que posteriormente absorbe.

Consulta de Contabilidad núm. 4 del BOICAC 142 de julio de 2025.
CONTABILIDAD. Sobre el plazo para formular cuentas anuales consolidadas en el caso de un grupo de sociedades en el que algunas de las sociedades dependientes tengan su domicilio social en alguno de los municipios afectados por la DANA.

Direcció General de Seguretat Jurídica i Fe pública

DGSJFP, R, 11 Jun. 2025
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Denegación del depósito de cuentas anuales. Como consecuencia de la suspensión del procedimiento de designación de auditor a instancia de la minoría por existencia de litispendencia civil respecto a la legitimación del socio solicitante, existe una indeterminación sobre cual haya de ser la situación registral, indeterminación que impide al registrador pronunciarse hasta que esa situación registral devenga definitiva (art. 18 del Código de Comercio), pues hasta ese momento no existirá certeza sobre si el depósito ha de realizarse o no con acompañamiento del oportuno informe de verificación contable.

DGSJFP, R, 5 Jun. 2025
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Constitución. Estatutos. Inscripción de la cláusula relativa al objeto social (dirección y gestión de la participación de la sociedad en el capital de otras entidades, y administración, dirección y gestión del conjunto de las actividades empresariales de otras entidades a través de la participación en sus órganos de administración y decisión). Tales actividades son lícitas y posibles, están suficientemente delimitadas y pueden integrar el objeto social. Por otro lado, la mera inclusión en el objeto de actividades como las descritas no implica que se trate de actividades de inversión con relación a terceros y sujetas a la LMV ni que exista una voluntad de sujetarse a su regulación. No cabe exigir una concreción de actividades cuando las relacionadas dentro del objeto social no implican per se la sujeción al tipo legal especial previsto en la normativa del mercado de valores ni existe indicio alguno de que las actividades puedan llevarse a cabo de modo que determine su sujeción a esa norma. Revocación parcial de la negativa a inscribir la cláusula relativa a la retribución de los administradores. Es inscribible la disposición que remite uno de los conceptos retributivos, en el caso de los consejeros ejecutivos, al contrato entre la mercantil y el consejero, y no lo es, salvo respecto de los consejeros ejecutivos, la que prevé como posible forma de remuneración la contratación de un seguro de responsabilidad civil. La DGSJFP estima parcialmente el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil a inscribir la escritura de constitución de una sociedad limitada.

DGSJFP, R, 27 May. 2025
REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Suspensión de la inscripción de escritura de compraventa. Cierre registral como consecuencia de la revocación del CIF de la sociedad vendedora. Aplicación de la prohibición legal de acceso al Registro de cualquier transmisión que realice una entidad con el número de identificación fiscal revocado, aunque en el momento del otorgamiento de la escritura no se hubiera producido todavía esa revocación. La DGSJFP desestima el recurso y confirma la nota de calificación del registrador de la propiedad por la que se suspende la inscripción de una escritura de compraventa.

Consultes de la Direcció General de Tributs

Consulta Vinculante V0430-25, de 20 de marzo de 2025, de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas. Dirección General de Tributos.
DESCRIPCIÓN; Indica el consultante: “Mi padre en su día solicitó una ayuda a la Generalitat Valenciana en 2022 para la supresión de barreras arquitectónicas por cuestiones de accesibilidad a la vivienda debido a que vivía en el primer piso de edificio antiguo, sin ascensor. Previamente instaló y pagó una silla salva escaleras en el edificio. Los hijos tramitamos la ayuda en tiempo y forma y la Generalitat Valenciana aprobó la concesión de la ayuda. Sin embargo, mi padre falleció antes de cobrar la prestación. Hace pocos días, en diciembre de 2024 los herederos hemos recibido el dinero correspondiente a dicha ayuda”.
CUESTIÓN: “¿Debemos los herederos tributar por este dinero que hemos percibido a posteriori en la declaración de la Renta o en el impuesto de Sucesiones que en su día ya presentamos (…)?
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Ganancias patrimoniales. Subvenciones recibidas post mortem para la eliminación de barreras arquitectónicas. Imputación temporal al período impositivo en el que se haya producido el fallecimiento.
IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. En caso de no haberse incluido en la declaración el derecho de crédito, o haberse hecho por cantidad inferior a la percibida, deberá presentarse autoliquidación complementaria por el importe realmente percibido.

Consulta Vinculante V0615-25, de 1 de abril de 2025, de la Subdirección General de Tributos.
DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO. El consultante ha realizado en 2024 pagos a cuenta a una promotora inmobiliaria para la adquisición de una vivienda en República Dominicana, inmueble que aún se encuentra en fase de construcción y cuya entrega se prevé para 2026.
¿Debe presentarse declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero por pagos a cuenta de un inmueble que está aún en fase de construcción?
De las manifestaciones efectuadas por el consultante en el escrito de solicitud, se parte de la premisa, para la contestación, de que el inmueble objeto de la presente consulta se encuentra efectivamente en fase de construcción, y que su entrega, al margen de los retrasos que pudieran acaecer, se prevé para 2026. Conforme con lo anterior, se entiende que todavía no se ha adquirido el bien inmueble. En consecuencia, el consultante no devendrá en la obligación de presentar la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero hasta que no adquiera la titularidad del inmueble.

Consulta Vinculante V0713-25, de 15 de abril de 2025, de la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo. Dirección General de Tributos.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Tributación en el IVA de la entrega conjunta de una vivienda y un trastero construido en una fase anterior del proceso de edificación.
Tipo impositivo. Entrega conjunta de una vivienda de obra nueva y un trastero, vinculado a la misma, que pertenece a una fase anterior del proyecto de construcción. Aplicación del tipo reducido del 10% en caso de que el trastero se encuentre en la misma parcela o edificio de viviendas.

Consulta Vinculante V0640-25, de 8 de abril de 2025, de la Subdirección General de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos. Dirección General de Tributos.
IMPUESTO SOBRE DONACIONES. La inclusión de la hija como titular en las cuentas bancarias de sus padres no tiene por qué tener trascendencia fiscal.   IMPUESTO SOBRE DONACIONES. No sujeción. Por la inclusión de la hija como titular en las cuentas bancarias de sus padres. Añadir un nuevo cotitular en una cuenta bancaria cuya titularidad es compartida de una cantidad de dinero perteneciente a los otros cotitulares no implica necesariamente la existencia de donación, si no va acompañado de los requisitos para que sea así considerada. Y ello, es así, porque una cuenta bancaria supone un contrato de depósito, en el cual la relación jurídica se produce entre el depositante, dueño de lo depositado y el depositario, relación que no queda modificada por el hecho de que figuren varios titulares en dicha cuenta. La cotitularidad implica simplemente la disponibilidad de fondos por parte de cualquiera de los titulares, sin determinar la existencia de un condominio, y menos por partes iguales, sobre dicho saldo. Tratándose de de una cuestión de hecho, deberá ser la Administración gestora competente, la que, con las pruebas que aporte la interesada califique la operación controvertida.

Notes d’hisenda

Declaracions i autoliquidacions termini de presentació del qual finalitza el setembre de 2025.

Novetats en matèria d’IRPF En el BOE de 25 de juliol, es va publicar la Llei 5/2025, de 24 de juliol, per la qual es regula amb efectes des de l’1 de gener de 2025, una nova deducció per obtenció de rendiments del treball amb la finalitat de limitar la pujada de l’impost als perceptors del salari mínim interprofessional i amb efectes des del 26 de juliol de 2025, es modifica la DISPOSICIÓ FINAL 16 de la Llei 7/2024, habilitant a l’Agència Tributària per a la tramitació de les devolucions derivades de l’aplicació de la DT2 de la LIRPF en relació amb els exercicis 2019 a 2022 i anteriors no prescrits.

Noves mesures fiscals introduïdes per la Llei 8/2025, de 30 de juliol, de l’Estatut de municipis rurals, en els impostos sobre transmissions patrimonials i actes jurídics documentats i sobre la renda de les persones físiques.
El 20 d’agost entren en vigor les reformes fiscals en l’àmbit de l’impost sobre transmissions patrimonials i actes jurídics documentats, introduïdes per la Llei 8/2025, de 30 de juliol, de l’Estatut de municipis rurals, que estableix diverses mesures per frenar el despoblament i afavorir l’arrelament de les persones al món rural (DOGC núm. 9467, de 31 de juliol).

Formació

Vols comprar o vendre una empresa en funcionament? Vine a la propera sessió informativa de Reempresa i rebràs informació pràctica i recursos que t’ajudaran en el teu procés de transmissió empresarial. Data: Dimecres, 17 de setembre de 2025 Hora: De 10 h a 11 h Modalitat: Online.

Comptabilitat informatitzada· 40h · Inici 20/09/2025 · Matí

Anàlisi i control de costos · 25h · Inici 30/09/2025 · Tarda

Oficina de Finançament, Ajuts i Subvencions

Préstecs a partir de 200.000€ a euríbor (12 mesos) més el 0.5%? Sí, ho has llegit bé. 
Des de l’Oficina de Finançament de la Cecot t’ajudem a aconseguir finançament per fix o circulant a través dels Eurocrèdits de l’ICF.
Les operacions aprovades a través d’aquesta línia compten amb unes condicions preferents gràcies al cofinançament del Fons Europeu de Desenvolupament Regional (FEDER) de la Unió Europea que té l’objectiu d’invertir en creixement i ocupació. Demana informació

Necessites un altre tipus de finançament? Descobreix tots els serveis que t’oferim a través de la nostra Oficina de Finançament cecot.org/financament

Documents o Activitats d’interés

Despatx en acció: estratègia, talent i evolució | Trobada Anual de Despatxos Professionals · 16/09/2025 a les 9.30 h · Obert · INSCRIU-TE

Vols fer créixer el teu negoci, però no saps per on començar? · 18/09/2025 a les 9.30 · Obert · INSCRIU-TE

El repte del lideratge extern en l’empresa familiar · 25/09/2025 a les 18.30 h · Obert · INSCRIU-TE

Presentació de la línia de Finançament ICO MRR (Mecanismo Recuperación y Resiliencia) per PIMES i autònoms · 30/09/2025 a les 9.30 h · Obert · INSCRIU-TE

Informe anual de l’economia catalana 2024 | Informe Anual és una publicació anual sobre l’evolució de les principals macromagnituds de l’economia catalana.

Actualitat

Reempresa ofereix un suport molt complet i personalitzat durant tot el procés

Setembre, el nou gener?

Notícies

AEAT
16/07/2025
L’Agència Tributària posa en marxa una operació en 15 Comunitats Autònomes contra el frau fiscal d’empreses que utilitzen “programa de doble ús”.
Operació “Amper”. Més de 330 funcionaris de l’Agència realitzen personacions en 75 locals després de descobrir la utilització de programes informàtics per a l’ocultació de vendes en societats del sector de les instal·lacions elèctriques

LA VANGUARDIA
27/08/2025
La automoción presiona a Bruselas para revisar el veto a los coches de combustión en 2035.
La patronal europea de la automoción se reunirá con la Comisión para tratar estos temas el próximo 12 de septiembre.

EL PAIS
27/08/2025
La firma de hipotecas se dispara a máximos en 14 años por la crisis de la vivienda y la bajada del euríbor. En el primer semestre de 2025 se firmaron un total de 243.257 préstamos para comprar casas, un 25% más respecto al mismo periodo del año pasado y la cifra más alta desde 2011.

EL ECONOMISTA
01/09/2025
España es el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda. España aplica el tercer tipo máximo más elevado del impuesto sobre transacciones. La vivienda se encuentra ya entre los tres primeros problemas que afectan económicamente a los españoles.

Calendari impositiu

Els nostres tributs | Agència Tributària de Catalunya

Calendari del Contribuent 

Quadre informatiu tipus de retenció aplicables al 2025

Servei de càlcul de retencions

Tens dubtes i necessites assessorament?

Xavier López, assessor fiscal

Més informació

enric rius

Enric Rius, assessor financer i fiscal

Més informació

Hi col·labora:

Resum de la privadesa

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

Podeu revisar la nostra Política de Privadesa i Cookies